En el marco de lo que será el próximo Encuentro Americano de Campo Freudiano se llevó a cabo el martes 23 de junio, una jornada de trabajo que profundizó los lazos entre la Escuela de la Orientación Lacaniana y el Servicio de Salud Mental del Hospital Piñero.
Marina Recalde por la Secretaría Científica, presentó el ENAPaOL destacando la importancia del aporte del psicoanálisis aplicado al psicoanálisis puro. Subrayó la importancia de la pragmática institucional al poder verificar lo irreductible del lazo social, cómo así también el valor de escuchar al síntoma en la institución, los efectos de la angustia ante la pretensión universalizante de los protocolos y las salidas singulares al malestar frente a las identificaciones segregativas.
A continuación Andrea Martin y Manuela O´Connell, presentaron dos casos de la clínica con niños y adultos, con comentarios de Susana Amado y Mónica Wons, en los cuales se ponía de manifiesto el recorrido realizado en los carteles hacia el ENAPaOL; destacando la impronta del psicoanálisis lacaniano en la práctica institucional. Los casos tuvieron una precisa lectura que reflejó el sostenido trabajo realizado por los grupos en torno al Encuentro desde setiembre de 2008, con la coordinación de ambas colegas de la EOL.
Para Juan Dobon, psicoanalista y Jefe del C. Externo del Servicio de Salud Mental del Hospital, esta convocatoria en sí misma es un modo de poner en acto un movimiento de apertura, para evitar la encerrona discursiva institucional. Pregunta abierta que deja un margen para pensar la tensión moebiana entre formación del analista, análisis del analista y análisis aplicado a la terapéutica. Así como revalorizar la función de lazo que implica "el uno afuera", no es euclidiano-adentro afuera- sino agujero efecto de extimidad, que relanza siempre Otras voces, otros saberes, la diferencia y la misma causa "analítica".
La coordinación estuvo a cargo de Diana Campolongo. |